Ser padres
Ayer, hoy y mañana siempre será un rol difícil de desempeñar, debido en primer lugar a que debemos concientizar la magnitud de la responsabilidad que tenemos en nuestras manos de formar una persona desde el cuidado físico y psicológico, además de la presión social que conlleva muchas veces a delegar la tarea en otros, llámese cuidadores, escuela son embargo aquí tenemos unos consejos que pueden ser de gran utilidad:
- Haga lo posible por resaltar las virtudes del niño, evite descalificarlo.
- Proponga….no imponga
- Recuerde que Ud. Es el modelo a seguir de su hijo: lo que haga o diga está siendo imitado por su hijo
- Mantenga una actitud flexible, “baje al nivel” de su hijo, sea empático. Su hijo no podrá entender su opinión si no le explica.
- Escuche a su hijo. Incentive el dialogo sea cual sea la edad del niño, óigalo y luego lleguen a acuerdos.
- Sea consistente en el establecimiento de reglas y normas.
- Mantenga una actitud que le permita a su hijo obtener independencia instrumental y emocional. Es decir deléguele responsabilidad ajustadas a las capacidades y habilidades de su hijo. Tenga presente la edad del mismo.
- No invada sus espacios. Comparta con su hijo y a través de estas situaciones podrá conocer mucho de sus intereses y metas.
- Los padres o representantes del niño deben mantener acuerdos disciplinaros comunes, mantener la misma actitud, esto proporciona estabilidad emocional además de aprender que existen normas.
- ¡Disfrute de sus hijos! Pasar tiempo de calidad les trae beneficios a todos los miembros del núcleo familiar.
Pon en práctica estas recomendaciones lo que contribuirá a una relación paterno-filial mucho más positiva.
Psic. Fátima Nevado